jueves, 11 de marzo de 2010

acuicultura



La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación.

Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos o peces.

aguas territoriales



El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura.

De acuerdo a los datos tomados de las Naciones Unidas, en agosto de 2005 los siguientes países reclaman mares territoriales de más de 12 millas náuticas: Benín, República del Congo, República del Ecuador (sólo entre las islas Galápagos y el continente), República de El Salvador, República de Liberia, República del Perú y Somalia, todos estos países reclaman un mar territorial de 200 millas náuticas.

lunes, 8 de marzo de 2010

Video que informa sobre las centrales nucleares

Extraccion del petroleo

Belts



una extensa región de los Estados Unidos donde el cristianismo evangélico tiene un profundo arraigo social, circunstancia que se manifiesta nítidamente en la forma de vida de la población, en la moral y en la política.

En la geografía norteamericana suele utilizarse el término "cinturón" (belt) para nombrar regiones agrícolas con un tipo de cultivo predominante. Así, en un mapa agrario de los Estados Unidos, se dibujan distintos "cinturones" que atienden a su especialización agrícola: Cinturón del maíz (Corn belt), cinturón del algodón (Cotton belt), cinturón del tabaco (Tobacco belt), etc.

Lonja



Una lonja es un edificio o recinto donde se realizan transacciones comerciales entre productores, distribuidores mayoristas y comerciantes, aunque en la actualidad se asocia sobre todo a productos de la agricultura, ganadería y pesca. Por el contrario el término mercado suele asociarse más a la venta al por menor, aunque también existen mercados centrales donde se suele realizar la distribución alimentaria de una ciudad completa.

viernes, 5 de marzo de 2010

barcos nodriza



Barco nodriza es aquel que se encuentra situado en un lugar determinado rodeado de otros barcos que tienen interrelación de trabajo y servicios con este. Ejemplo En alta mar. los barcos nodrizas recogen el pescado que pescan por cantidad de barcos pesqueros pero que no tienen capacidad para procesarlo (esto quiere decir hervirlo, limpiarlo, procesarlo, enlatarlo etc.) El barco nodriza abastecerá de combustible y alimentos a los pesqueros y mantendrán una relación de trabajo. Al cabo del tiempo otro barco nodriza viene y ocupa el lugar del primero trayendo relevo a las tripulaciones de los pesqueros y así continuara la faena.

pesca de altura



La pesca de altura es bastante similar a la pesca al curricán, pero la pesca a brumeo o de altura cabe destacar que se realiza normalmente en alta mar y a profundidad, también otra diferencia importante es el cebado de las aguas con pequeños peces.

Esta técnica permite que junto a los grandes atunes puedan picar otras especies como zorros u otros escualos de gran tamaño. Pudiendo llegar a pesos grandes sobrepasando los cien kilos de peso.

Los aparejos deberán ser lo más resistentes posibles así como el equipamiento en cañas, carretes y perchas para poder capturar a estos grandes peces.

La pesca de altura la practican las flotas más importantes que disponen de barcos grandes bien equipados, que permanecer en alta mar semanas o meses.

Estos barcos llevan radares, para detectar los bancos de peces y la dirección y velocidad a la que estos se desplazan, y sónares, para medir la importancia de los bancos detectados. También tienen instalaciones de frio para conservar el pescado a bordo en perfectas condiciones.

pesca de bajura(lonja)



Es un tipo de pesca que realizan barcos pequeños cerca de la costa y utilizan redes y sedales potentes.Sus capturas se desembarcan en la lonja y cada dia son menores por el agotamiento de los fondos marinos

pesca tradicional



Es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desenvolupadas, donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una pequeña parte se destina al mercado. Para este tipo de pesca se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos.

ganaderia extensiva



Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, es decir, un agroecosistema, y tienen como objetivo la utilización del territorio de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción vegetal del agroecosistema de que forman parte y tienen, como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto inanimados como animados e incluso los construidos por el hombre, en un estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente.

ganaderia de estabulacion



La estabulación consiste en mantener a los animales que se crían dentro de un edificio

Las regiones templadas o frías principalmente (pero también la especialización de las explotaciones ganaderas) han obligado a los criadores a mantener a los animales en el interior de los edificios y así desarrollar diferentes tipos de ganadería que contribuya al bienestar de los ganaderos y del ganado en las diferentes etapas de desarrollo ( crecimiento, gestación y producción).

Los sistemas de estabulación se emplean principalmente en la cría de ganado bovino.

ganaderia de subsistencia



La agricultura de subsistencia es un modo de agricultura en la cual una parcela de tierra produce sólo suficiente para alimentar la familia que trabaja en ella. Dependiendo del clima, condiciones de suelo, prácticas agrícolas, cultivares, crecimiento del cultivo, status de tenencia de la tierra y facilidades para mercadeo, se requiere generalmente entre 1.000 y 40.000 m2 (de 0,1 a 4 ha) por persona. En algunas áreas del trópico húmedo en Sudamérica, una explotación de ganadería extensiva de subsistencia puede requerir entre 15 y 20 ha/cápita o más.Se concentra en un número limitado de cultivos de ciclo corto (anuales o semianuales), estacionales, con períodos de fructificación sincrónicos en el área del cultivo.

hevea



Es un árbol de la familia de las euforbiáceas (Hevea brasiliensis), de 20 a 30 m de altura. El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana. Sus hojas son compuestas trifoliadas, alternas, de 16 cm de longitud, por 6 a 7 cm de ancho; deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca, antes de lo cual las hojas de la copa del árbol se tornan de color rojizo. Las flores son pequeñas y reunidas en amplias panículas. Frutos: produce desde los 4 años, cada uno de los cuales es una gran cápsula de 4 cm de diámetro que se abre en valvas, con semillas ricas en aceite.

Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol.Este árbol es originario de la cuenca hidrográfica del río Amazonas

plantacion de piñas



La piña o ananá, es una planta de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Es una planta perenne, de escaso porte y hojas duras y lanceoladas de hasta un metro de largo, que fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía, siendo, de todos los procedentes de América Latina el que más éxito tiene en Europa

plantacion de té



Por otra parte, el té como bebida es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis o Camellia viridis en agua caliente, que se usa como bebida estimulante estomacal o alimentario. El té puede también contener otras hierbas, especias o frutas usadas como saborizantes.

El arbusto tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura, y puede alcanzar, aunque muy raramente, incluso los 12 metros. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongoovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de 2 ó 3 o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas. Las flores de Camellia japonica son erguidas.

El arbusto ha crecido silvestre a lo largo de la historia, en Extremo Oriente, aunque hoy día se cultiva en muchos lugares aparte y, si se hace sobre terreno poco fértil, suele ser sobre una terraza. Se suele descogollar el centro y se poda para que no supere los 2 metros de altura, facilitando así la labor de recolección. A partir del tercer año, las hojas pueden cosecharse con rendimiento.

plantacion de cafe



Café se denomina el alimento consumido frecuentemente como bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo, una cafetería o bistró.

El cultivo del café está muy extendido en numerosos países tropicales, en especial Brasil, que concentra poco más de un tercio de la producción mundial. El café es uno de los principales productos de origen agrícola comercializados en los mercados internacionales, y a menudo supone una gran contribución a las exportaciones de las regiones productoras.

agricultura de regadio



El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería. Los métodos más comunes de riego son:

* Por arroyamiento o surcos.
* Por inundación o sumersión, generalmente, en bancales o tablones aplanados entre dos caballones.
* Por aspersión. El riego por aspersión rocía el agua en gotas por la superficie de la tierra, asemejándose al efecto de la lluvia
* Por infiltración o canales.
* Por goteo o riego localizado. El riego de goteo libera gotas o un chorro fino, a través de los agujeros de una tubería plástica que se coloca sobre o debajo de la superficie de la tierra.
* Por drenaje.

agricultura de secano



La agricultura de secano es aquella en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

domingo, 14 de febrero de 2010

township agricultura

agricultura U.E

La agricultura de Europa se caracteriza por ser una empresa de carácter familiar con explotaciones de tamaño medio y altamente capitalizadas. La diversidad ecológica en Europa, y la especialización regional productiva, ha permitido la producción de multitud de cultivos, que se han integrado perfectamente en la dieta europea y de todos los países desarrollados.

poblamiento disperso


El poblamiento disperso se caracteriza porque no existe un núcleo de viviendas sino que están esparcidas por todo el territorio, normalmente cerca de las explotaciones de cada familia.

POBLAMIENTO CONCENTRADO

El término poblamiento se refiere al proceso de establecimiento o asentamiento en un lugar o área determinado, por parte de personas o grupos procedentes de otras partes.

jueves, 4 de febrero de 2010

arrozales

Los arrozales son el terreno donde se realiza la ricicultura, es decir, el cultivo del arroz y la forma de vida organizada en torno a él, que constituye toda una cultura o civilización. La forma habitual de realizarlo son tierras de labrantío inundadas; pues aunque el arroz se puede también producir en campos de secar, desde el siglo XX, prácticamente no se usa esa técnica.

rozas por el fuego

monocultivo

El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie, y que causa el desgaste de los nutrientes del suelo, erosionándolo. Casos frecuentes de monocultivo se dan con eucalipto o pino insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal.

Policultivo

El policultivo o Policultura es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agricola de las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multi-cultivo, inter-cultivo, y cultivo en callejones. El policultivo, aunque requiere a menudo más trabajo, tiene varias ventajas sobre el monocultivo: La diversidad de cosechas ayuda a evitar la susceptibilidad que los monocultivos tienen a las plagas. Por ejemplo, un estudio[cita requerida] en China divulgado en Nature demostró que si se plantaban varias variedades de arroz en los mismos campos las producciones crecían por 89%, en gran parte debido a una disminución dramática (del 94%) de la incidencia de plagas, lo cuál hizo que los plaguicidas no fueran necesarios. La mayor variedad de cosechas proporciona el hábitat para más especies, por lo que aumenta la biodiversidad local. Éste es un ejemplo de la Ecología de reconciliación, o biodiversidad servicial dentro de paisajes humanos. El policultivo es uno de los principios del permacultura.

campo de bocage

Se llama bocage a un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), separadas entre sí por setos vivos, muretes y taludes, y por árboles que a menudo bordean los caminos. El bocage es típico de las regiones atlánticas de Europa como Francia (Normandía, Bretaña, Vandea y Boulonnais), Irlanda, Inglaterra y España (Galicia, Asturias y País Vasco). Se encuentra también en amplías regiones del interior de Francia como la Isla de Francia, Borgoña y parte de las regiones montañosas del Macizo Central, de los Alpes y del Pirineo.

Openfield

Sistema de ordenación y explotación del terrazgo agrario. En los campos abiertos (openfields o common fields, en inglés), las parcelas de cada campesino no estaban separadas por ningún tipo de cerca o seto, y las decisiones sobre qué, cómo y cuándo debía cultivarse en cada zona de labor se tomaban de forma colectiva entre todos los vecinos del lugar. En los campos cerrados existen divisiones entre las parcelas, y se asocian a decisiones de cultivos individuales. A ello suele añadirse un importante peso de los bienes comunales (pastos, bosques, derechos) en este tipo de sistemas agrarios.

Suele decirse que el modelo de campos abiertos es el dominante en las zonas de secano (digamos, la Europa del norte y la mediterránea) y el de campos cerrados en las zonas de montaña y más húmedas (Norte de la península Ibérica). De todos modos, son modelos o tipos ideales, más complejos en la realidad.

Bancales