domingo, 14 de febrero de 2010

township agricultura

agricultura U.E

La agricultura de Europa se caracteriza por ser una empresa de carácter familiar con explotaciones de tamaño medio y altamente capitalizadas. La diversidad ecológica en Europa, y la especialización regional productiva, ha permitido la producción de multitud de cultivos, que se han integrado perfectamente en la dieta europea y de todos los países desarrollados.

poblamiento disperso


El poblamiento disperso se caracteriza porque no existe un núcleo de viviendas sino que están esparcidas por todo el territorio, normalmente cerca de las explotaciones de cada familia.

POBLAMIENTO CONCENTRADO

El término poblamiento se refiere al proceso de establecimiento o asentamiento en un lugar o área determinado, por parte de personas o grupos procedentes de otras partes.

jueves, 4 de febrero de 2010

arrozales

Los arrozales son el terreno donde se realiza la ricicultura, es decir, el cultivo del arroz y la forma de vida organizada en torno a él, que constituye toda una cultura o civilización. La forma habitual de realizarlo son tierras de labrantío inundadas; pues aunque el arroz se puede también producir en campos de secar, desde el siglo XX, prácticamente no se usa esa técnica.

rozas por el fuego

monocultivo

El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie, y que causa el desgaste de los nutrientes del suelo, erosionándolo. Casos frecuentes de monocultivo se dan con eucalipto o pino insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal.

Policultivo

El policultivo o Policultura es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agricola de las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multi-cultivo, inter-cultivo, y cultivo en callejones. El policultivo, aunque requiere a menudo más trabajo, tiene varias ventajas sobre el monocultivo: La diversidad de cosechas ayuda a evitar la susceptibilidad que los monocultivos tienen a las plagas. Por ejemplo, un estudio[cita requerida] en China divulgado en Nature demostró que si se plantaban varias variedades de arroz en los mismos campos las producciones crecían por 89%, en gran parte debido a una disminución dramática (del 94%) de la incidencia de plagas, lo cuál hizo que los plaguicidas no fueran necesarios. La mayor variedad de cosechas proporciona el hábitat para más especies, por lo que aumenta la biodiversidad local. Éste es un ejemplo de la Ecología de reconciliación, o biodiversidad servicial dentro de paisajes humanos. El policultivo es uno de los principios del permacultura.

campo de bocage

Se llama bocage a un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), separadas entre sí por setos vivos, muretes y taludes, y por árboles que a menudo bordean los caminos. El bocage es típico de las regiones atlánticas de Europa como Francia (Normandía, Bretaña, Vandea y Boulonnais), Irlanda, Inglaterra y España (Galicia, Asturias y País Vasco). Se encuentra también en amplías regiones del interior de Francia como la Isla de Francia, Borgoña y parte de las regiones montañosas del Macizo Central, de los Alpes y del Pirineo.

Openfield

Sistema de ordenación y explotación del terrazgo agrario. En los campos abiertos (openfields o common fields, en inglés), las parcelas de cada campesino no estaban separadas por ningún tipo de cerca o seto, y las decisiones sobre qué, cómo y cuándo debía cultivarse en cada zona de labor se tomaban de forma colectiva entre todos los vecinos del lugar. En los campos cerrados existen divisiones entre las parcelas, y se asocian a decisiones de cultivos individuales. A ello suele añadirse un importante peso de los bienes comunales (pastos, bosques, derechos) en este tipo de sistemas agrarios.

Suele decirse que el modelo de campos abiertos es el dominante en las zonas de secano (digamos, la Europa del norte y la mediterránea) y el de campos cerrados en las zonas de montaña y más húmedas (Norte de la península Ibérica). De todos modos, son modelos o tipos ideales, más complejos en la realidad.

Bancales