![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidDjiP5Iy70idmiQ1hFRmp0u12QJxYQCX1KGV2N1V9mMqitWx9nt0xT3yM3_DkrqHMDFaZlhTwTg4xUchcJ8HN2NQuT5CfpDPlKWOrNXh8waY18AjjH_EOptOzcUqx25dkbZuyhqYRzqfz/s320/estrecho+de+gibraltar.jpeg)
El estrecho de Gibraltar es una separación natural entre dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y entre dos continentes: Europa y África. Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la placa de Eurasia y la placa Africana.
Su longitud es de 14,4 km en su parte más angosta, entre punta de Oliveros (España) y punta Cires (Marruecos), y su profundidad varía entre unos 280 m en el Umbral de Camarinal hasta algo menos de 1000 m a la altura de la bahía de Algeciras. Es un lugar con muchos contrastes sociales en una distancia muy corta. La parte española está protegida por el Parque Natural del Estrecho.